El mercado de las tres ruedas ha llegado… para quedarse, con la Tricity 300

20 Ago yamaha,

 

¿Alguna vez has pensado que ya es hora de cambiar tus desplazamientos diarios en coche por una moto, pero no te parece suficiente una 125cc? Eso es lo que pensaron Yamaha al sacar la Tricity 300. Con este nuevo modelo querían captar un nuevo público en el mundo de las motos. Alguien que necesita desplazarse más rápido por el ajetreado tráfico de la ciudad, y que a la vez le valga para salir de ella.

El mercado ha cambiado mucho durante los últimos años, sobretodo con la aparición de las primeras motos eléctricas y los triciclos homologados con el carnet B.

Gracias a los modelos como la Tricity 125, Tricity 300 y la Niken, muchos usuarios que tuvieron algún accidente en el pasado y cogieron miedo a las 2 ruedas, pueden volver a sentir esa sensación de libertad, gracias a la estabilidad que dan las tres ruedas.

Primero apareció la Yamaha Tricity 125 en 2014 como una solución de movilidad alternativa para aquellos usuarios del carnet de coche que querían pasarse a las 125 cc pero no se sentían seguros con un scooter de dos ruedas. Luego llegó el extremo opuesto en 2018 con la Yamaha Niken como una moto de tres ruedas con aires deportivos y una potencia impresionante.

Entre estos 2 modelos no existía ninguna solución para los que solo tenían el carnet de coche pero necesitaban una moto con mas cilindrada.

Así fue como en 2019 se presentó el Yamaha Tricity 300, un nuevo modelo homologado para el carnet B, con la cilindrada suficiente para los desplazamientos fuera y dentro de la ciudad.

Así, la primera vez que vemos al Tricity 300 nos llama la atención su porte. Si bien el Tricity 125 es un vehículo compacto, este de 300 centímetros cúbicos tiene mucha más presencia, una envergadura muy, muy grande y una estética de rasgos agresivos propia de la marca de Iwata. Destaca por supuesto el tren delantero doble, pero también la iluminación LED y la combinación entre líneas rectas y orgánicas de su carrocería.

las dos ruedas con sus dos horquillas y sus dos discos de freno no penalizan en cuanto a la maniobrabilidad, pero lo mejor de todo es que tenemos una pisada por duplicado que redunda en una mejora de la seguridad.

El peculiar tren delantero de la Tricity 300 tiene una derivada positiva a alta velocidad, y es que la protección aerodinámica es excelente. Tanto las piernas como el torso quedan protegidos del viento, y la pantalla desvía bien el aire por encima del casco.

La tricity 300 es posiblemente el mejor scooter de tres ruedas del mercado. Y no hay mucha competencia en este nicho, pero por su comportamiento agradable y polivalencia, el Tricity 300 se ha ganado como poco un puesto en el podio.

Yamaha Tricity 300 2020- Ficha técnica

MOTOR
Tipo Monocilíndrico de cuatro tiempos
Cilindrada 292 cc
Diámetro x carrera 70 x 75,9 mm
Compresión 10,9:1
Potencia 27,6 cv a 7.250 rpm
Par Motor 29 Nm a 5.750 rpm
Embrague Variador continuo
PARTE CICLO
Chasis Tubular de acero
Suspensión delantera Doble horquilla telescópica, 100 mm de recorrido
Suspensión trasera Unidad oscilante, 84 mm de recorrido
Freno delantero Doble disco de 267 mm, ABS
Freno trasero Monodisco de 267 mm, ABS
Rueda delantera 120/70 ZR 14
Rueda trasera 140/70 ZR 14
DIMENSIONES Y PESOS
Longitud 2.250 mm
Anchura 815 mm
Altura 1.470 mm
Altura del asiento 795 mm
Distancia entre ejes 1.595 mm
Altura libre al suelo 130 mm
Peso en orden de marcha 239 kg
PRECIO 7.999 EUROS